ESPACIO DEPARTICIPACIÓN SINDICAL, EPS. Así se llama. ¡Bonito nombre para grandes retos!
Los trabajadores deciden crear un espacio nuevo de sindicalismo, con la
intención de abrir diálogo entre todos los trabajadores coordinar y debatir
propuestas ante el ataque y falta de respeto del equipo de gobierno del
PP-Pinto, capitaneado por Mirian Rabaneda.
Podría haber sido otro sindicato de corte nacional, CGT,
CSIF, CNT, USO, COBAS, ETC… pero han elegido un nombre con espíritu humanista,
donde según su manifiesto, la persona humana es la destinada a regir su propio
destino. Y, es este destino a través de las asambleas y el debate como se hace
democracia y participación; aquello de votar y marcharse, desde la aparición
del movimiento 15M, que cumple ahora 2 años, está destinado a desaparecer. La
democracia se crea día a día con la palabra y la escucha activa, con la
compresión y saber situarse en lugar del otro.
Pero ¿Qué mueve a estos sindicalistas? El ataque brutal,
asesino y terrorista que hace el PP con los trabajadores al servicio de los
ciudadanos. Lógicamente cuando el concejal de turno lea estas palabras no
estará de acuerdo, su mente no va a cambiar por leer este artículo. Sus
estructuras mentales son muy sólidas y conservadoras, por eso están donde están
porque si fuera más abierto y dispuesto al debate estaría en cualquier otro
lugar que no fuera el Partido Popular.
Digo que son los ataques y la falta respuesta, o información, por parte
del sindicalismo tradicional lo que lleva a moverse.
Ayer se presentaron y era curioso ver entrar a militantes de CCOO, UGT, CNT o antiguos
militantes de estos sindicatos al acto presentación en el local del centro
TRILCE. Algo se mueve. Al acto vinieron militantes de EPS-fnmt, de Madrid, que
con su calor y ánimos, pasaron mucha información y formas de participación.
En momentos donde lo tradicional sindicatos y partidos no
dan salida a los problemas sociales, surgen todos estos nuevos movimientos
sociales a tener en cuenta. Canalizan la indignación y la rabia de colectivos
particularmente dañados por la crisis (desahuciados, parados, estafados con las
preferentes), pero también están recogiendo voces procedentes de la izquierda
que a causa de la orfandad en la que les han dejado ven ellos una nueva forma de
participación social.
En su blog de información está su manifiesto fundacional y han empezado a reivindicar cosas como el calendario laboral, que no es nada acorde para reconciliar la vida familiar. Luego al PP se le llena la boca de la defensa de la vida y a sus trabajadores no les permite atender el cuidado de sus hijos con calendarios abusivos y rígidos. La flexibilidad para ellos sólo es laboral, te pueden echar a la calle cuando ellos quieran que ya vendrá un afiliado a ocupar el puesto.
Compartimos este parráfo de http://madridpress.com/not/154966/el_15m_sigue_vivo/:
Los movimientos surgidos del 15M son la expresión de ese principio. En
pleno siglo XXI y en pleno auge de redes sociales y medios digitales, pensar
que sólo los partidos políticos y los sindicatos pueden dar expresión a las
inquietudes políticas de uan sociedad moderna y dinámica
como lo es la española, sería un error. Un error fruto de una mentalidad
anclada en el pasado, en el siglo XX. También creo que se equivocan quienes
establecen una relación cerrada entre la crisis económica y la eclosión de este
tipo de movimientos. La crisis es el caldo de cultivo y el incremento del paro
y los recortes sociales, la espoleta, pero, sinceramente, creo que no tanto el
15M, como lo que ha contribuído a despertar, no tiene fecha de caducidad. Cada
día hay más gente -de izquierdas y de derechas- que cree que el sistema está
gripado y necesita algo más que pasar
cada cuatro años por la ITV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario