Luis Sánchez.
Estamos viviendo una etapa de recortes
salariales, sociales, bajadas de salarios, ERE´s, aumento del paro,
desmotivación profesional, huida de capitales, aumento de impuestos,
aumento de tasas, etc, etc, etc….tendríamos tanto que poner, que es casi
imposible cuantificar lo que llevamos perdido en tan poco tiempo, y
tendríamos que estar llorando por las esquinas, si pensamos cuantos
años costó conseguir, lo que hemos perdido en tan poco tiempo.
Nuestra sociedad se ha vuelto por un lado indolente (según la RAE: “Qué no se afecta o conmueve” “insensible, que no siente el dolor”). Y por otro lado, es una sociedad sumisa (Otra vez según la RAE: “Obediente, subordinado, rendida, subyugada”).
Dos palabras, no pueden definir también lo que ocurre en nuestra sociedad.
Por desgracia, esa es nuestra realidad. Hemos llegado a un punto, en el
que todo el mundo mira hacía otro lado cuando ocurre algo que le puede
afectar, o le afecta y simplemente se resigna.
Hemos pasado de tener mucho a tener
menos cada día, y no sabemos responder, ni rebelarnos, ni tan siquiera
protestar……esto último sería lo más fácil y tampoco lo hacemos. Sabemos
que los sindicatos tenemos mala imagen (por desgracia, la sociedad
generaliza y no distingue unos de otros), pero no somos los culpables de
esta situación. Y es lamentable, que aunque se pueda estar o no de
acuerdo con los sindicatos, nuestra sociedad, los trabajadores, los
empleados públicos, no salgan en masa a protestar y sólo lo hagan en
pequeños corrillos, o en conversaciones privadas.
Toca expresar nuestra rabia e
indignación, en caso contrario, tendremos el futuro que nos merecemos:
Menos derechos, menos pensiones y menos servicios públicos, que nuestros
padres. Y todo esto en el siglo XXI, donde el mundo está cada
vez más globalizado y donde por desgracia, volveremos a trabajar de sol a
sol, por un salario de miseria y con una vejez triste, desgraciada y
lamentablemente pobre.
Las decisiones que afectan a todos los
españoles, se toman en los diversos Parlamentos, los que toman
decisiones que afectan a la economía de todos los españoles están en
esos Parlamentos y en los diversos Gobiernos, ya sean Estatales,
Autonómicos o Locales. Aunque ahora mismo, muchas de las decisiones en
materia económica no se toman en España, y las decisiones vienen de
Alemania o Bruselas, donde los tecnócratas creen que la austeridad es la
única salida. Y en donde las posibles soluciones para los países con
problemas (empiezan a ser muchos: Grecia, Portugal, Irlanda, España,
Italia, Francia….), llegan tarde, muy tarde (Controles financieros
europeos, decisiones del BCE, etc.)
En este sentido, parecen
muy oportunas, las palabras de Joseph Stiglitz, economista jefe del
Banco Mundial hasta 2000 y Nobel de Economía en 2001, que dice
textualmente:
“…el argumento es que, siendo democracias, debemos asegurarnos de que se dan las oportunidades para crear una sociedad más igual.
Y lo sorprendente es que nuestras democracias, que deberían responder
al ciudadano corriente, no están teniendo éxito en esto. Eso muestra lo
cortos que nos quedamos en cuanto a nuestros ideales democráticos.”
“La austeridad va a tumbar la economía.
Se está viendo en España, en Grecia, en Reino Unido. Tratar de reducir
el Gobierno va a empujar a EE UU hacia el mismo experimento que está
haciendo Europa, y eso será desastroso. Hasta el Fondo Monetario
Internacional se dio cuenta de eso y dice que la desigualdad es mala
para la economía, porque eleva la inestabilidad. Esto no se escucha decir de los líderes europeos ni de los estadounidenses, y eso que la ciencia es muy clara al respecto.”
“La austeridad en periodos
económicos como el actual es mala por varios motivos. La gente que no
tiene trabajo se empobrece. Y con un alto nivel de desigualdad, los
salarios bajan. Y la austeridad lleva a cortar gasto en cosas
importantes, como la educación y la salud. Por eso estos planes de
austeridad acrecientan los problemas de la desigualdad, lo que a su vez
es una de las razones de la debilidad económica actual.”
Si
la sociedad no se sacude su indolencia y sumisión, y exige a los
políticos, a TODOS los políticos, decisiones unitarias, consensuadas,
fuera de los pensamientos únicos o de partido, solidarios, pensando en
la sociedad y sus ciudadanos y menos en los beneficios económicos, a lo
mejor, repito, a lo mejor, habremos empezado a construir "de nuevo" una
sociedad más justa, y mucho más humana.
¡¡El futuro está en nuestras manos!!
Fuente: http://www.fep-uso.es/index.php?option=com_content&view=article&id=3132:sociedad-%C2%BFsumisa-o-indolente-%C2%BFqu%C3%A9-est%C3%A1-pasando&catid=365:editorial&Itemid=811
No hay comentarios:
Publicar un comentario