No, no voy a cansar con repeticiones y posiciones conocidas sobre la actual situación económica, aunque
podría hacerlo hoy más que nunca. Ya que lo que se ha propuesto para Chipre es una auténtica VERGÜENZA,
recayendo OTRA VEZ, el peso del pago de la crisis en los ciudadanos.
Que no solo ven como se les rebaja el sueldo, se le despide, se les
aumentan los impuestos y tasas, y por último, se les quita una parte de
sus ahorros.
Eso sí, viendo las críticas feroces de todos los sectores de la sociedad europeos, parece que la idea no
ha partido de nadie (¿)…..¡increíble! Aunque la decisión fue pactada en la Comisión Europea y con algunos
“lideres” y técnicos europeos.
Si hablamos de España, nos encontramos con corrupción, corrupción y algo más de
corrupción….Aunque tampoco andamos mal de nuevas “tasas”, desahucios, y por último, más privatizaciones en los
servicios públicos.
Alguien me comentaba hace poco, que todo
lo que ponía en este Blog era negativo, y que había que animar
en estos momentos. Quizás este comentario sea cierto, pero es que por
desgracia, no se me ocurre nada positivo, viendo el panorama que tenemos
en nuestro país.
Políticos que no dan la talla y no salvo a
ninguno, y además por desgracia, ya estamos llegando al
punto, y esa es la impresión que tengo de muchos de ellos, que lo que
piensan es: “mejor no hablar, ni denunciar, no sea que me saquen lo
mío en…….” (En estos puntos suspensivos, se puede poner cualquier Administración, partidos, impagos, ciudad o lo
que uno encuentre sobre este asunto, mirando cualquier medio de comunicación).
De nada sirve que ya todo el mundo
(ciudadanos, expertos económicos, instituciones, organismos
internacionales, etc.) clame contra la austeridad total. Recordemos que
hasta hace muy poco tiempo, era como el Santo Grial de la economía
europea. Ya se ha puesto en evidencia, que la austeridad por sí sola,
solo está consiguiendo mayores tasas de desempleo, menor consumo y
por lo tanto, un decaimiento de la economía de la tardaremos mucho más
en salir.
Sobre lo que se debe hacer, ya se empiezan a oír propuestas de aumento de salarios, mayor gasto público
en los servicios, etc. O sea, lo que había previamente, a la actual situación económica.
¿Cuál ha sido y es, el problema de nuestra situación actual? Pues no haber sabido atajar el
aprovechamiento que unos “golfos” económicos (inversores financieros e inmobiliarios oscuros, situados en paraísos
fiscales y por qué no decirlo claramente, algunos Bancos, entre ellos los alemanes principalmente), que han estado haciendo negocios
multimillonarios, a costa de la situación deficitaria de algunos países europeos.
También la falta de control de las
Instituciones Europeas, que no han sabido manejar la crisis desde el
principio y se han dejado guiar principalmente por Alemania, con una
Presidenta a la cabeza, obsesionada con la austeridad a cualquier
precio.
Que ha supuesto la destrucción de miles de
puestos de trabajo en Europa, incluida Alemania, donde los jubilados
por ejemplo, han pasado de poder vivir en cualquier lugar de la costa
española, griega o portuguesa, a tener que volver trabajar (minijobs), a
pesar de cobrar la jubilación, por cierto, trabajo en precario que
intentaron introducir en el resto de Europa, incluida España, en su
momento.
¿Cuál es la parte positiva de todo esto me podría preguntar alguien?, pues pensando durante largo
rato, he llegado a la conclusión, que lo más valioso que ha producido esta crisis ha sido la solidaridad de las personas y de
las familias, que están consiguiendo resistir a pesar de todo. Pero también la resistencia tiene un límite y muchos de
estas personas, están llegando a él. El tema de las hipotecas y una solución inmediata a este asunto, sería un gran avance
para miles de afectados en situación precaria.
Es el momento de aprovechar esta solidaridad positiva, para intentar conseguir remontar la actual situación
económica, y uno de los puntos importantes, es exigir la mejora de los servicios públicos y activar el empleo público.
Siempre que nuestros “queridos” políticos lo tengan a bien. Por cierto, y hablando de
corrupción, perdón, quería decir políticos, ¿para cuando una renovación total de los partidos
políticos y sus equipos directivos?, olvidando ideas obsoletas y postulados caducos y falsos en la actualidad.
Es el momento de ponerse a trabajar en bloque toda la sociedad, para mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos españoles y europeos.
Fuente: http://www.fep-uso.es/index.php?option=com_content&view=article&id=3613:de-mal-en-peor&-y-seguimos-sumando-%C2%A1de-momento&catid=365:editorial&Itemid=811
No hay comentarios:
Publicar un comentario