Firma para que no roben más el sueldo a los empleados públicos por estar enfermos.
lunes, 27 de mayo de 2013
FIRMA LA PETICIÓN PARA PARAR LOS ROBOS A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
http://www.avaaz.org/es/ petition/Paralizar_el_ proyecto_de_ley_que_roba_el_ sueldo_a_los_trabajadores_ publicos_por_estar_enfermos/? fDqqPbb&pv=4
Firma para que no roben más el sueldo a los empleados públicos por estar enfermos.
Firma para que no roben más el sueldo a los empleados públicos por estar enfermos.
martes, 21 de mayo de 2013
LAS INTENCIONES DEL PP-PINTO Y MIRIAM RABANEDA Y CUAL DEBE SER NUESTRO CAMINO. QUE NO TE DIGAN QUE ES CUESTIÓN DE ESTADO.
Ya se va sabiendo algo de los complementos de las nóminas,
el equipo de Miriam sigue su línea de ¿no hacer nada?
Lean esta noticia los trabajadores municipales y vayan
echando cuentas o se vayan organizando para echarse a la calle. … Porque la reforma de la administración viene a por nosotros.
Es habitual en estos dos años de gobierno que el discurso
del equipo de gobierno municipal pase por esperar a que las normas vengan
dictadas de arriba. Ellos no bajan el sueldo a nadie, ellos no roban los días
de asuntos propios a nadie, ellos no roban la paga extra a nadie, ellos no
hacen sentir mal a un trabajador por cogerse una baja y no pagar lo que por
justicia le corresponde, ellos no deciden sobre un largo etc. De cuestiones de
ámbito nacional, no. Ellos se limitan a gestionar lo mejor que saben y pueden
el municipio de Pinto. Eso sí aplican lo que les viene por ley de arriba.
Pero, uno puede preguntarse ¿Quién ha elegido al gobierno
nacional? Pues no seamos tontos, todos los españoles, o al menos la inmensa
mayoría, por lo cual tenemos que aceptar esas normas por el beneficio de todos
porque las cosas están muy mal.
Y, uno se pregunta ¿Y esto tiene que ser así? ¿No hay
posibilidad de hacer alguna otra cosa? No, las normas están para respetarlas,
las hemos hecho por el bien de todos. ..
¡Joder! Pues qué me
queda entonces, me pregunto. ¿Rebelarme? ¿Contra quién? ¿Contra el equipo de
gobierno de Rajoy del PP-Nacional? Eso está muy lejos, habrá que decir algo a quien está más cerca, a aquellos que eligen a
sus dirigentes y no sabemos cómo y eso que son demócratas, a aquellos que dirigen estos partidos desde el
ámbito local. Esos han elegido a sus representantes que han ido a los congresos
donde Mariano Rajoy salió elegido candidato a la presidencia, esos han elegido
al equipo de gobierno autonómico que nos roba la sanidad, sí lector del PP,
nosssss laaaa rooobaaan….. porque algo que
es público es de todos, no es del gobierno, el gobierno lo gestiona, no
lo vende a empresas. Si fueran buenos
gestores no necesitarían asesores, Y si eso no es así, ¡vaya usted a confesar
sus mentiras a Rouco Varela! porque entonces o está loco o está mintiendo,
porque ya han intentado cobrarnos las recetas y más cosas. Y no quiero seguir
con otra cosa como la educación porque lo que están haciendo no tiene nombre y
da para escribir 3 quijotes.
Contra todo esto, Sí hay que rebelarse. Cuando la ley es
injusta hay que desobedecerla, el trabajador y el político honrado.
Artículo 23
- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
- Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
- Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
- Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
De la Declaración
Universal de los Derechos Humanos
Considerando que la libertad, la
justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad
intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la
familia humana;Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Del Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La consciencia y esta declaración nos amparan compañeros trabajadores.
Aconsejamos tambien leer esta noticia de UPyD:
http://weblogs.upyd.es/pinto/2013/05/jose-luis-contreras-upyd-los-gobiernos-del-psoe-y-del-pp-de-pinto-dieron-mas-de-70-000-euros-en-subvenciones-que-no-han-sido-justificadas/
jueves, 16 de mayo de 2013
NUEVA SECCIÓN SINDICAL EN EL AYTO. PINTO
ESPACIO DEPARTICIPACIÓN SINDICAL, EPS. Así se llama. ¡Bonito nombre para grandes retos!
Los trabajadores deciden crear un espacio nuevo de sindicalismo, con la
intención de abrir diálogo entre todos los trabajadores coordinar y debatir
propuestas ante el ataque y falta de respeto del equipo de gobierno del
PP-Pinto, capitaneado por Mirian Rabaneda.
Podría haber sido otro sindicato de corte nacional, CGT,
CSIF, CNT, USO, COBAS, ETC… pero han elegido un nombre con espíritu humanista,
donde según su manifiesto, la persona humana es la destinada a regir su propio
destino. Y, es este destino a través de las asambleas y el debate como se hace
democracia y participación; aquello de votar y marcharse, desde la aparición
del movimiento 15M, que cumple ahora 2 años, está destinado a desaparecer. La
democracia se crea día a día con la palabra y la escucha activa, con la
compresión y saber situarse en lugar del otro.
Pero ¿Qué mueve a estos sindicalistas? El ataque brutal,
asesino y terrorista que hace el PP con los trabajadores al servicio de los
ciudadanos. Lógicamente cuando el concejal de turno lea estas palabras no
estará de acuerdo, su mente no va a cambiar por leer este artículo. Sus
estructuras mentales son muy sólidas y conservadoras, por eso están donde están
porque si fuera más abierto y dispuesto al debate estaría en cualquier otro
lugar que no fuera el Partido Popular.
Digo que son los ataques y la falta respuesta, o información, por parte
del sindicalismo tradicional lo que lleva a moverse.
Ayer se presentaron y era curioso ver entrar a militantes de CCOO, UGT, CNT o antiguos
militantes de estos sindicatos al acto presentación en el local del centro
TRILCE. Algo se mueve. Al acto vinieron militantes de EPS-fnmt, de Madrid, que
con su calor y ánimos, pasaron mucha información y formas de participación.
En momentos donde lo tradicional sindicatos y partidos no
dan salida a los problemas sociales, surgen todos estos nuevos movimientos
sociales a tener en cuenta. Canalizan la indignación y la rabia de colectivos
particularmente dañados por la crisis (desahuciados, parados, estafados con las
preferentes), pero también están recogiendo voces procedentes de la izquierda
que a causa de la orfandad en la que les han dejado ven ellos una nueva forma de
participación social.
En su blog de información está su manifiesto fundacional y han empezado a reivindicar cosas como el calendario laboral, que no es nada acorde para reconciliar la vida familiar. Luego al PP se le llena la boca de la defensa de la vida y a sus trabajadores no les permite atender el cuidado de sus hijos con calendarios abusivos y rígidos. La flexibilidad para ellos sólo es laboral, te pueden echar a la calle cuando ellos quieran que ya vendrá un afiliado a ocupar el puesto.
Compartimos este parráfo de http://madridpress.com/not/154966/el_15m_sigue_vivo/:
Los movimientos surgidos del 15M son la expresión de ese principio. En
pleno siglo XXI y en pleno auge de redes sociales y medios digitales, pensar
que sólo los partidos políticos y los sindicatos pueden dar expresión a las
inquietudes políticas de uan sociedad moderna y dinámica
como lo es la española, sería un error. Un error fruto de una mentalidad
anclada en el pasado, en el siglo XX. También creo que se equivocan quienes
establecen una relación cerrada entre la crisis económica y la eclosión de este
tipo de movimientos. La crisis es el caldo de cultivo y el incremento del paro
y los recortes sociales, la espoleta, pero, sinceramente, creo que no tanto el
15M, como lo que ha contribuído a despertar, no tiene fecha de caducidad. Cada
día hay más gente -de izquierdas y de derechas- que cree que el sistema está
gripado y necesita algo más que pasar
cada cuatro años por la ITV.
EL PP BAJANDO EN LA INTENCIÓN DE VOTO
Si los ciudadanos reflejan en la encuesta del zigzag, una bajada en la intención de voto al PP en Pinto, y faltan dos años;; ¿Qué será cuando los trabajadores municipales empiezan a invitar a no votar al PP? Hay que recordar a Dña. Mirian Rabaneda, la Sra. que aparece en las fotos (eso sí no da la ruedas de prensa por plasma televisivo como su jefe) que muchos trabajadores del ayuntamiento votaron e invitaron a familiares y amigos a votar a Mirian, a votar al PP.
Y, ahora va la señora, se dedica a hacer fotos, delega todo, y tres niños sin experiencia de la escuela de la faes, se hacen con el partido y dejan de lado a los trabajadores, que son ciudadanos de Pinto y tienen familia. Cada día que pasa es más que evidente que no la votará ningún trabajador, bueno; perdón algunos sí de ASERPINTO, aquellos con buenos turnos y horarios y poco trabajo.
Dos años y pierden cerca de 4 concejales, otros dos años y se quedarán al nivel del PSOE, ojo al tiempo. Serán superados por UPyD.
Eso sí, el albun de fotos se llenará en el domicilio, mientras los trabajadores se cabrean al ver como no se les hace caso. Pero ¿Cómo es posible que un concejal quiera asumir todo el trabajo?
Y, ahora va la señora, se dedica a hacer fotos, delega todo, y tres niños sin experiencia de la escuela de la faes, se hacen con el partido y dejan de lado a los trabajadores, que son ciudadanos de Pinto y tienen familia. Cada día que pasa es más que evidente que no la votará ningún trabajador, bueno; perdón algunos sí de ASERPINTO, aquellos con buenos turnos y horarios y poco trabajo.
Dos años y pierden cerca de 4 concejales, otros dos años y se quedarán al nivel del PSOE, ojo al tiempo. Serán superados por UPyD.
Eso sí, el albun de fotos se llenará en el domicilio, mientras los trabajadores se cabrean al ver como no se les hace caso. Pero ¿Cómo es posible que un concejal quiera asumir todo el trabajo?
miércoles, 8 de mayo de 2013
PINTOCONLAPÚBLICA
Hola compañer@,
desde la Plataforma de Pinto por la Pública queremos compartir nuestro sitio web contigo.Ponla como favorita si te gusta y visítala y coméntala tanto como quieras.Dale la mayor difusión posible.
La oposición a la reforma local sitúa en un mismo frente a ayuntamientos de todos los partidos
Fuente: http://www.eldiario.es/andalucia/servicios-sociales-cerca-mejor_0_125288161.html
El borrador prevé la suspensión del artículo 28 que capacita a los
Ayuntamientos a desarrollar iniciativas en materia de Salud, Igualdad,
Educación y Vivienda.
Concejalas de Servicios Sociales de distinto signo político muestran su preocupación ante la posibilidad de que los municipios pierdan competencias básicas, sobre todo en estos momentos de crisis.
Concejalas de Servicios Sociales de distinto signo político muestran su preocupación ante la posibilidad de que los municipios pierdan competencias básicas, sobre todo en estos momentos de crisis.
El Gobierno central ha puesto encima de la mesa la
reforma de la Administración Local. Entre las propuestas que integra el
borrador, actualmente en fase de alegaciones, se prevé dejar sin
competencias en materia de Igualdad, Educación, Salud, Medio Ambiente y
Vivienda a los Ayuntamientos; las competencias centrales para la
prestación de los servicios básicos a la ciudadanía. Municipios de
distinto signo político han mostrado a eldiario.es/andalucia
su inquietud ante la posibilidad de que la reforma se apruebe y se
ahonde aún más en la situación límite en que se encuentran miles de
ciudadanos, que tienen en los Servicios Sociales de los Ayuntamientos el
punto de referencia para pedir ayuda. La exigencia entre los municipios
es casi unánime: "Los servicios deben estar cerca de los ciudadanos,
sobre todo en este contexto de crisis".
La reforma
quiere suprimir el artículo 28 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen
Local y modificar el 25 limitando los servicios sociales del municipio a
"la evaluación e información de situaciones de necesidad social y
atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión";
"protección de la salubridad pública"; "cementerios y funerarias" y
"participar en la vigilancia de la escolaridad obligatoria". Esto es,
los Ayuntamientos podrían convertirse en "una mera oficina de derivación
con alguna ayuda de urgencia", denuncia la Asociación Estatal de
Directores y Gerentes de Servicios Sociales. "La reforma desnaturaliza
los servicios sociales, al convertirlos en meras oficinas de mediación",
detallan en el informe El valor de la proximidad, un documento que analiza el impacto de la medida.
"No me canso de decir, cada día, que la clave es la cercanía y que hay
que reforzar los ayuntamientos". Josefina Cristo es concejala del Área
de Servicios Sociales de Lepe, ayuntamiento gobernado por el Partido
Popular. También es diputada provincial. Con 28.000 habitantes, los
Servicios Sociales de este municipio onubense atendieron el año pasado a
más de 3.000 personas, prestando servicios de ayuda a domicilio, a
familias con dificultades, a inmigrantes, personas con discapacidad y
mujeres, muchas víctimas de violencia de género.
La
situación que la concejala dibuja de un día cualquiera en las oficinas
de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Lepe podría resumirse en
pocas palabras: "Hay gente que lo está pasando muy mal". Por eso,
Josefina Cristo se resiste a creer que la reforma vaya a aprobarse tal
cual. Le cuesta creerlo porque, confiesa, "los ayuntamientos están
desbordados y lo que necesitan es más ayuda". "Estoy de acuerdo con que
se les fiscalice, con que no se dupliquen los servicios, pero el
objetivo debe ser que se optimicen los recursos en los municipios, que
se les abastezca de todo y que la cercanía
sea siempre la clave". Para la edil popular, trasladar servicios
básicos a las capitales de provincia (puesto que las competencias
municipales pasarían a manos de las Diputaciones) podría llevar a los
ayuntamientos a tener que pagar a los ciudadanos, incluso, el billete
para el transporte, porque "hay personas que no tienen ni para eso ¿Cómo
se van a poder desplazar?". ¿Usted se opondría a la reforma si se
llegara aprobar? "Sí, creo que sí", afirma Josefina Cristo.
La batalla, sobre el terreno
Andalucía es la cuarta Comunidad Autónoma más pobre: el 31,68 % de los
andaluces vive bajo el umbral de la pobreza. Uno de cada seis menores
está en situación de pobreza extrema. Los Ayuntamientos conocen al pie
de la letra estas cifras. Hasta ahora, han sido los técnicos municipales
los que han trabajado sobre el terreno contra la desigualdad y la
exclusión. Por eso, para Brígida Pachón, concejala de Servicios Sociales
del Ayuntamiento de Osuna (Sevilla), gobernado por el PSOE, esta
reforma echa por tierra el trabajo de 30 años: "Se trata de un ataque
directo al municipalismo y a la democracia". Una medida
anticonstitucional, denuncia Pachón, pues vulnera los principios
reconocidos en la Carta Europea de la Autonomía Local y no respeta las
competencias de las Comunidades Autónomas reconocidas en los respectivos
Estatutos de Autonomía.
"Los ayuntamientos quedarán
en manos de interventores, de tecnócratas, sujetos a estándares de
calidad si no se cumplen los objetivos de financiación", advierte
Pachón, para quien esta reforma sólo esconde "la privatización de los
servicios". "Si una familia no tiene para pagar la luz o para comer,
¿cómo se va a poder desplazar para tramitar el salario social? La
atención no será directa y se favorecerá que surjan empresas que
realicen servicios que hoy son gratuitos".
"Los
Ayuntamientos dejarán de ayudar a quien más lo necesita, pero tampoco
podrán poner en marcha actividades extraescolares, promocionar a
artistas locales o ayudar al ciudadano a gestionar documentación sobre
temas de vivienda. Esta reforma no tiene beneficios, no hay ahorro",
advierte la concejala socialista para quien esta norma dejará sin
sentido que los alcaldes sean elegidos por los ciudadanos, que ya no
podrán exponer a los candidatos sus necesidades. "Los ayuntamientos
desaparecerán, será una vuelta al pasado con ciudadanos de primera, de
segunda y, si me apuras, de tercera". Osuna, con 18.500 habitantes,
atendió en 2012 a más de 5.500 personas en los servicios, hoy, en el
punto de mira.
En el punto de mira, también, aquellos
ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes que podrán ser intervenidos
si no cumplen con las medidas de austeridad en el gasto. Es el caso de
la Roda de Andalucía, municipio sevillano de unos 4.400 habitantes,
gobernado por IU y PP. Pepi Valverde (IU) es concejala de Cultura,
Educación y Participación Ciudadana y coordina, además, los servicios
municipales de la localidad. "Lo que no se puede hacer es cortar por lo
sano. El Ayuntamiento, fuera… cuando somos nosotros los que estamos día a
día con la gente". 4.400 habitantes, más de 2.000 beneficiarios de los
servicios sociales durante 2012 (la mitad de su población).
"Si los ayuntamientos estamos empujando al máximo para salir de la
crisis y ahora aprueban esto, nos atan de pies y manos. Esta reforma va a
quitar a los alcaldes para poner un funcionario, que será quien tome
las decisiones dictadas por Moncloa".
A pesar de
gobernar con el PP aseguran: "Ellos nos dicen que no hemos leído bien el
texto… que la presión de los municipios del PP hará que se modifique.
En el fondo tampoco están de acuerdo. Lo que sí tenemos claro es que
como el texto se apruebe, La Roda de Andalucía tendrá el primer alcalde
insumiso".
lunes, 29 de abril de 2013
HAZTE VOLUNTARIO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA DEMOCRACIA
En el Centro de Salud “Dolores Soria” se está
organizando la mesa para la consulta por la sanidad, se pondrá del 5 al
10 de mayo de 8.30 a 13.30 y de 15.30 a 20.30, debe haber al menos 2
personas para recoger los datos de los votantes, se necesitan voluntarios, si estas interesado en colaborar, pasar por el centro para dar vuestros datos y poder organizar los días y horas
http://www. consultaporlasanidad.org/
http://www.
POR UNA SANIDAD PÚBLICA, UNIVERSAL Y DE CALIDAD.
CONSULTA CIUDADANA DE LA MAREA BLANCA POR LA SANIDAD PÚBLICA
DEL 5 AL 10 DE MAYO
Se
organiza ante el plan privatizador de la Sanidad Pública madrileña,
para que los ciudadanos decidan sobre sus derechos fundamentales.
Según la Declaración Universal de Derechos Humanos, son derechos fundamentales de las personas el derecho a la salud y a la asistencia médica. LOS DERECHOS UNIVERSALES FUNDAMENTALES NO TENEMOS QUE PEDIRLOS, PODEMOS EXIGIRLOS.
Según
la Constitución Española “se reconoce el derecho a la protección de la
salud”. También dice que “la soberanía reside en el pueblo”. Por tanto
el pueblo puede y debe exigir que se cumplan sus derechos.
Del
5 al 10 de mayo se celebrará la Consulta por la Sanidad. La ciudadanía
expresaremos nuestra voluntad sobre el tipo de Sanidad que queremos. En
Pinto se instalaran mesas en los Centros de Salud. Será una fiesta del
pueblo, votarán los jóvenes a partir de 16 años, y los niños
introduciendo un dibujo en la urna
COLABORA. POR UNA SANIDAD PÚBLICA, UNIVERSAL Y DE CALIDAD, BASADA EN LOS PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD Y EQUIDAD.
¡¡TÚ TAMBIÉN DECIDES!!
viernes, 26 de abril de 2013
¡Juntos Podemos! De mal en peor…..y seguimos sumando. ¡De momento!
Recupero el espacio que desde hace
tiempo había dejado inactivo, por problemas “mecánicos” (brazo lesionado) y he podido comprobar que en tampoco tiempo han
pasado demasiadas cosas, casi todas….NEGATIVAS, sobre las que no he podido hacer comentarios hasta ahora.
No, no voy a cansar con repeticiones y posiciones conocidas sobre la actual situación económica, aunque
podría hacerlo hoy más que nunca. Ya que lo que se ha propuesto para Chipre es una auténtica VERGÜENZA,
recayendo OTRA VEZ, el peso del pago de la crisis en los ciudadanos.
Que no solo ven como se les rebaja el sueldo, se le despide, se les
aumentan los impuestos y tasas, y por último, se les quita una parte de
sus ahorros.
Eso sí, viendo las críticas feroces de todos los sectores de la sociedad europeos, parece que la idea no
ha partido de nadie (¿)…..¡increíble! Aunque la decisión fue pactada en la Comisión Europea y con algunos
“lideres” y técnicos europeos.
Si hablamos de España, nos encontramos con corrupción, corrupción y algo más de
corrupción….Aunque tampoco andamos mal de nuevas “tasas”, desahucios, y por último, más privatizaciones en los
servicios públicos.
Alguien me comentaba hace poco, que todo
lo que ponía en este Blog era negativo, y que había que animar
en estos momentos. Quizás este comentario sea cierto, pero es que por
desgracia, no se me ocurre nada positivo, viendo el panorama que tenemos
en nuestro país.
Políticos que no dan la talla y no salvo a
ninguno, y además por desgracia, ya estamos llegando al
punto, y esa es la impresión que tengo de muchos de ellos, que lo que
piensan es: “mejor no hablar, ni denunciar, no sea que me saquen lo
mío en…….” (En estos puntos suspensivos, se puede poner cualquier Administración, partidos, impagos, ciudad o lo
que uno encuentre sobre este asunto, mirando cualquier medio de comunicación).
De nada sirve que ya todo el mundo
(ciudadanos, expertos económicos, instituciones, organismos
internacionales, etc.) clame contra la austeridad total. Recordemos que
hasta hace muy poco tiempo, era como el Santo Grial de la economía
europea. Ya se ha puesto en evidencia, que la austeridad por sí sola,
solo está consiguiendo mayores tasas de desempleo, menor consumo y
por lo tanto, un decaimiento de la economía de la tardaremos mucho más
en salir.
Sobre lo que se debe hacer, ya se empiezan a oír propuestas de aumento de salarios, mayor gasto público
en los servicios, etc. O sea, lo que había previamente, a la actual situación económica.
¿Cuál ha sido y es, el problema de nuestra situación actual? Pues no haber sabido atajar el
aprovechamiento que unos “golfos” económicos (inversores financieros e inmobiliarios oscuros, situados en paraísos
fiscales y por qué no decirlo claramente, algunos Bancos, entre ellos los alemanes principalmente), que han estado haciendo negocios
multimillonarios, a costa de la situación deficitaria de algunos países europeos.
También la falta de control de las
Instituciones Europeas, que no han sabido manejar la crisis desde el
principio y se han dejado guiar principalmente por Alemania, con una
Presidenta a la cabeza, obsesionada con la austeridad a cualquier
precio.
Que ha supuesto la destrucción de miles de
puestos de trabajo en Europa, incluida Alemania, donde los jubilados
por ejemplo, han pasado de poder vivir en cualquier lugar de la costa
española, griega o portuguesa, a tener que volver trabajar (minijobs), a
pesar de cobrar la jubilación, por cierto, trabajo en precario que
intentaron introducir en el resto de Europa, incluida España, en su
momento.
¿Cuál es la parte positiva de todo esto me podría preguntar alguien?, pues pensando durante largo
rato, he llegado a la conclusión, que lo más valioso que ha producido esta crisis ha sido la solidaridad de las personas y de
las familias, que están consiguiendo resistir a pesar de todo. Pero también la resistencia tiene un límite y muchos de
estas personas, están llegando a él. El tema de las hipotecas y una solución inmediata a este asunto, sería un gran avance
para miles de afectados en situación precaria.
Es el momento de aprovechar esta solidaridad positiva, para intentar conseguir remontar la actual situación
económica, y uno de los puntos importantes, es exigir la mejora de los servicios públicos y activar el empleo público.
Siempre que nuestros “queridos” políticos lo tengan a bien. Por cierto, y hablando de
corrupción, perdón, quería decir políticos, ¿para cuando una renovación total de los partidos
políticos y sus equipos directivos?, olvidando ideas obsoletas y postulados caducos y falsos en la actualidad.
Es el momento de ponerse a trabajar en bloque toda la sociedad, para mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos españoles y europeos.
Fuente: http://www.fep-uso.es/index.php?option=com_content&view=article&id=3613:de-mal-en-peor&-y-seguimos-sumando-%C2%A1de-momento&catid=365:editorial&Itemid=811
EVOLUCIÓN DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS FUNCIONARIOS
GRÁFICOS:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY9rE7GHqx4s-V5um5s6n37piyF2UPHJ_dL01rJrUCAM5uK4K7z01rjm_Ffo2xdJQi4K3VYbEtvzlqiV4NSmfIE_1Un3_5aXKSgFdDJ7_6ja5fKqRv6_jFA8MkX5J_lutTyWJLbtQjpQvj/s1600/sueldos_funcionarios_2011.png
Gráficos: ciencia-explicada.com
Si
nos dividen vencerán. Si estamos unidos no. Todos somos trabajadores:
los del sector privado, los del sector público y los parados. Juntos sí podremos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY9rE7GHqx4s-V5um5s6n37piyF2UPHJ_dL01rJrUCAM5uK4K7z01rjm_Ffo2xdJQi4K3VYbEtvzlqiV4NSmfIE_1Un3_5aXKSgFdDJ7_6ja5fKqRv6_jFA8MkX5J_lutTyWJLbtQjpQvj/s1600/sueldos_funcionarios_2011.png
Gráficos: ciencia-explicada.com
Las
cifras son muy claras y no parece necesario explicarlas mucho. La
pérdida de nivel adquisitivo es constante en los trabajadores de la
Administración.
Tanto
en épocas de crisis como de bonanza económica, con la excepción de los
dos años en los que se trató de relanzar la economía empleando medidas
como el Plan E y un tímido aumento del sueldo de los funcionarios para
relanzar el consumo. Todos tenemos padres y madres, abuelos o conocidos
que son pensionistas.
Si
pensamos en cada año que los pensionistas han recibido una paga
compensatoria en enero, eso significa que la previsión de IPC del
Gobierno fue menor del IPC real, y eso quiere decir que ese año los
trabajadores públicos vimos disminuir nuestro nivel adquisitivo (en 16
de los últimos 20 años ha sucedido esto).
Desde
siempre he tenido una importante conciencia social y he sentido una
profunda solidaridad (supongo, por otro lado, que como la mayoría de la
gente) por los desfavorecidos o
por quienes atraviesan dificultades especiales: sean inmigrantes,
parados, mujeres maltratadas o víctimas del terrorismo. Sean mineros o
jornaleros, o los trabajadores de cualquier empresa a la que aplican un
ERE que supone que les echen a la calle o les reduzcan su jornada
laboral y su salario…
Y
en esas situaciones me indigno con los banqueros, con el sistema
financiero y con los políticos que nos han llevado a esta situación.
Quizá
por esto me afecta más que, siendo ahora nosotros, los trabajadores
públicos (no solo funcionarios) los agredidos ya por tercera vez en
nuestros derechos laborales y nuestros sueldos, mire a mi alrededor y no
encuentre solidaridad ni comprensión en mis conciudadanos, que mire a
la gente o que hable con amigos o incluso familiares y lo que vea es
incomprensión e indiferencia… ¿Todavía se nos sigue viendo así? Solo
somos trabajadores. ¿Qué graves pecados hemos cometido contra la
sociedad? No puedo quitarme de la cabeza que gran parte de la gente se
siente como Andrea Fabra, y ante los recortes a los funcionarios aplauden y piensan: Muy bien, muy bien, muy bien,… ¡Que se jodan!
Solo
somos trabajadores. Pero cuando algo lo repites muchas veces acaba
pareciendo realidad. Y si no, me remito a la próxima tertulia en
cualquier radio o televisión en la que se trate el tema. Parece ser que
es incuestionable que somos demasiados, y la mayoría vagos, malos
trabajadores y privilegiados. Y ese mensaje se repite cuantas veces haga
falta, hasta que se convierte en un axioma, en una verdad irrefutable
sobre la que únicamente hay que buscar argumentos que la demuestren (y
no al revés).
Es
desolador pensar que en este país habitualmente las instituciones más
valoradas sean: las fuerzas armadas, la sanidad, la educación, la
policía o los bomberos. Todos servicios prestados por personal público. Y
sin embargo, las mismas personas que mes tras mes reiteran estos
datos,… desprecian a los funcionarios, que son los trabajadores que
prestan esos servicios públicos. No parece un planteamiento demasiado
consecuente, ¿no? ¿De verdad somos demasiados? No.
El desarrollo social de España empezó muy tarde y ha sido muy limitado.
En
España un 9,5% de la población empleada trabaja en la Administración; en
la Unión Europea un 16%. En España somos 6,5 empleados públicos por
cada 100 habitantes, y en Europa más de 15. Cuanto más avanzadoes un
país, cuanto más desarrollado se encuentra su Estado del Bienestar,
cuantos más derechos tiene su población, mayor es el número de empleados
públicos: en Suecia el 21,1% y en Dinamarca el 25%. La inversión en
servicios sociales produce riqueza y seguro que no es casual que los
cuatro países con menor inversión del PIB en los servicios públicos de
la UE-15 sean: Irlanda, España, Portugal y Grecia. Los cuatro países
intervenidos,… ¿o quizá España no lo está?
¿De
verdad somos todos unos vagos? ¿Tomamos muchos cafés? Bonito
estereotipo. Pero yo en la realidad no veo a mis compañeros leyendo el Marca
o pasando las horas muertas en las cafeterías,… Vale, sí, alguno habrá.
Seguro que un porcentaje irrelevante. Como en otros trabajos. De todas
formas eso se puede (y se debe) controlar mediante mecanismos adecuados.
Pero
lo que hacen nuestros dirigentes es hacer pagar a justos por pecadores,
lo que, por definición, es siempre injusto. Como hay muchos que no
pagan el IVA,… pues lo subimos y los que antes pagaban, pagarán también
por los que no lo hacían antes ni lo harán ahora. Como algunos parados
se acomodan,… reduzco la tasa de desempleo para incentivar que
los parados busquen el trabajo que no hay. Como en la Administración hay
mucho absentismo, hago que tengan todos que pagar al ponerse enfermos.
Como algunos toman mucho café,… pues café para todos: incremento el
horario 2,5 horas a la semana,… y a la vez reduzco el sueldo. Pues no,
incrementen las inspecciones, persigan a los que defraudan y
sanciónenlos. ¿Cuántos son los vagos en la administración? ¿Un 10%, un
15%? Y siempre es un tema de conversación que aparece si se habla de la
Función Pública… ¿Hemos de pagar el 85% por los pecados de ese 15%?
El
acceso a la Administración está muy regulado y se basa en los
principios de igualdad, mérito y capacidad. En los procesos selectivos participa
mucha gente, incluidos los sindicatos y no es fácil que haya
irregularidades y, si existen, se pueden denunciar. De hecho, los
mayores garantes de que el proceso sea justo, además del tribunal de
cada oposición (con varios miembros, no lo olvidemos), son los propios
opositores. Y de vez en cuando hay algún proceso porque alguien siente
lesionados sus derechos. ¿Ha habido alguna vez algún chanchullo?
Seguramente haya habido… ¿Y cuántos de los trabajadores de la
Administración han accedido así? ¿Un 2%? ¿Un 5%?... ¿Hacemos pagar al
95% los pecados de ese 5%? Y lo normal es que si se habla de la
Administración salga también ese tema a colación.
Es
el mismo planteamiento injusto que, si se habla de inmigrantes, se
comente que son unos delincuentes (alguno habrá, es posible); o de
parados que están estupendamente en casa sin hacer nada, o en el bar o
haciendo sus chapuzas (también puede que haya alguno), o de aquellos con
jornada reducida por un ERE (y entonces aparece un listo y comenta: sí,
pero muchos siguen haciendo las mismas horas y se las pagan en dinero
negro)… No nos olvidemos de que cuando hacemos pagar a justos por
pecadores, lo que estamos cometiendo es una clara injusticia.
Solo
somos trabajadores. No hemos sido los culpables de la crisis. Esos han
sido los banqueros, principalmente, y los políticos, que han actuado
como cómplices. Y por supuesto los corruptos. La mayoría no es cierto
que hayamos vivido por encima de nuestras posibilidades, salvo en
nuestras viviendas, que nos obligaron a comprar por tres o cuatro veces
su valor real e hipotecarnos durante decenios.
Se
nos pide un esfuerzo de solidaridad con el país, y con la gente que
está en situación precaria, y con los millones de desempleados. Y
decimos: por supuesto, una, dos, tres veces,… Y sin embargo, lo peor no
son las medidas que hacen pagar la factura de los excesos financieros en
los trabajadores (y muy especialmente en los trabajadores públicos),
mediante aumentos del IVA, disminución de las contraprestraciones
sociales (medicamentos, hospitales, libros de texto, disminución de los
subsidios al desempleo, …) y venta de servicios públicos (Renfe o Aena);
lo peor es ver que ninguna medida se aplica sobre los causantes de la
crisis (ni más y mejor inspección fiscal, ni impuestos a las grandes
fortunas, ni impuestos a las transacciones financieras, ni incremento de
los impuestos a las rentas del capital, ni impuesto del patrimonio, ni
mayor incremento del IRPF,… y sobre todo esa indigna amnistía fiscal
para los defraudadores).
Parece
que tiene sentido que si tenemos un problema de financiación no se
trate de arreglar (en primer término y únicamente) mediante recortes
sociales y recortes de salarios a los funcionarios.
Para
todos está siendo muy dura la crisis. Sin duda que para muchas personas
peor que para los trabajadores públicos, pero son estos uno de los
colectivos sobre los que está cayendo claramente gran parte del peso de
las medidas de ajuste… Y una de las peores cosas es que ni aun así
parece que podamos esperar de nuestros conciudadanos la misma
solidaridad que tenemos con los mineros cuando pasean por La Castellana,
con los agricultores cuando sacan los tractores a la calle, con los
afectados por un ERE o con los parados de larga duración. Sed justos con
los trabajadores públicos, solo somos trabajadores y también lo estamos
pasando muy mal.
jueves, 25 de abril de 2013
ESCRACHE Javier Gallego - Eldiario.es
Nos habéis perseguido a todos. Primero fuisteis a por los jubilados
pero como vosotros tenéis la jubilación asegurada, no os importo
hacerles daño. Después fuisteis a por los enfermos, los
discapacitados, los dependientes y como vosotros no tenéis problemas
de dinero, no os importo cargar a las familias con un peso que no
pueden soportar. Entonces fuisteis a por los funcionarios, los
médicos, los profesores. Fuisteis a por nuestra sanidad y a por
nuestros colegios porque vosotros tenéis los vuestros asegurados.
Protestamos y no os importó enviarnos a los antidisturbios a que nos
hicieran daño.
No os importó que hubiera millones de parados y fuisteis también a por
ellos. Les quitasteis un pedazo de lo poco que les queda y les
gritasteis que se jodan en mitad del Parlamento. Y empezasteis a
jodernos a todos los demás, a la cultura, a los mineros, a todos los
contribuyentes. Fuisteis a por todos nosotros y no os importó hacernos
daño para no hacérselo a los vuestros. Los bancos vinieron a por
nosotros y vosotros nos quitasteis los cuatro cuartos que nos habían
dejado en los bolsillos. Ellos nos robaban, vosotros hacíais negocio
con nuestro dinero. Volvimos a protestar y nos disteis la espalda de
nuevo.
No queríais ver cómo la gente saltaba por las ventanas o se colgaba
del cuello. Los bancos que nos habían puesto la soga iban a por los
que menos tenían y les dejasteis hacer. Dejasteis que se aprovecharan
con las preferentes de los más indefensos y vulnerables y jamás
perseguisteis a los timadores. Dejasteis que algunos se quitaran la
vida angustiados por su desahucio. Les empujasteis al vacío sin mover
un solo dedo y permitisteis que pelotones de policía siguieran sacando
a la gente de sus casas a empujones. Podríais haberlo evitado pero
seguíais mirando para otro lado.
Los jueces españoles y el tribunal europeo han decretado que las
hipotecas españolas son ilegales y abusivas y a ninguno de los dos les
habéis hecho caso. Miles de personas en la calle y un millón y medio
con su firma, os han pedido parar esta sangría y habéis tratado de
escaparos de ellos. Nos disteis unas medidas insuficientes que no
sirvieron para nada y ahora nos volvéis a ofrecer un simulacro de
solución en diferido. Os pedimos pan y nos dais migajas. Os pedimos
ayuda y nos dais antidisturbios. Os pedimos que nos echéis una mano y
nos la echáis al cuello.
Ahora van a por vosotros y reclamáis que os amparemos pero ya no queda
casi nadie de nosotros que lamente lo que os está pasando. Os toca
sentir lo que sienten los perseguidos. Ahora nos pedís la justicia que
vosotros nos habéis negado. Invocáis la democracia que habéis
destruido y el respeto que no nos tenéis. Exigís que se respeten los
derechos que no habéis respetado. Llamáis terroristas a los que os
persiguen como si no supiéramos que sois vosotros los que los habéis
aterrorizado. Nos llamáis golpistas mientras nos moléis a golpes. Hay
que ser muy miserable para llamar acosador al acosado.
Seguid así. Seguid dando la espalda a la realidad, seguid llamándonos
criminales en lugar de ciudadanos. Seguid aumentando la pobreza, la
desigualdad y el paro. Seguid dejando que a la gente la estafen, la
echen a la calle y los ladrones anden sueltos. Seguid haciendo un
escrache masivo a la población y acabaréis sufriendo un escrache
masivo y violento. No es una amenaza, es una advertencia de lo que,
desgraciadamente, podría pasar.
Ahora solo van a por vosotros pero mañana irán a por vuestra
seguridad, la seguridad que les habéis negado, y a por vuestros
privilegios, a por el dinero que les habéis quitado, los coches en los
que huis de nosotros, las casas que tenéis y que ellos han perdido, el
bienestar que les habéis arrebatado. Querrán infligiros el mismo dolor
que le habéis causado. Y a nadie le importará si os hacen daño porque
el daño que habréis hecho nos habrá anestesiado a todos. Serán tan
violentos como lo habéis sido vosotros. Se saltarán tantas leyes como
vosotros habéis violado. Serán peligrosos porque están desesperados. Y
serán incontrolables porque no tendrán nada que perder.
Vosotros se lo estáis quitando todo. Vosotros sois los responsables de
lo que os pase. Os lo merecéis. Vosotros no sois las víctimas, sois
los culpables, sois la causa de los escraches que estáis padeciendo.
Vosotros sois el escrache de este país. Le habéis hecho un escrache a
esta democracia hasta obligarla a huir por patas. Nos habéis hecho
escraches cada vez que nos reuníamos en las plazas y en las calles. Le
habéis hecho decenas, cientos de escraches a los ciudadanos a golpe
de porra, recorte, insulto y decretazo.
Sois vosotros los que permitís el acoso a los ciudadanos de una banca
miserable que impone una ley injusta. Sois vosotros los que dejáis que
miles de familias sean humilladas delante de sus vecinos, que sus
casas sean señaladas con una cruz de "desahuciado" en la puerta, que
queden marcados como parias y excluidos, que ancianos, niños, enfermos
y gente sin recursos estén sufriendo la derrota, la violencia policial
y la vergüenza pública. Sois vosotros los que lleváis más de cuatro
años haciéndonos un escrache tras otro, los que lleváis años huyendo
de los que ahora os persiguen, los que estáis empujando a miles de
personas por un barranco por el que os acabarán arrastrando, los que
estáis provocando una pobreza, un odio y una desesperación que pueden
acabar estallando.
Si dejáis que eso ocurra, recordaréis el último verso del poema de
Niemöller: “Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera
protestar”. Nadie protestará porque os estaremos persiguiendo todos.
lunes, 22 de abril de 2013
La oposición denuncia que Rajoy quiere eliminar los servicios sociales en 7.741 de los 8.116 ayuntamientos
Fuente: http://www.cuartopoder.es/lospasosencontrados/la-oposicion-denuncia-que-rajoy-quiere-eliminar-los-servicios-sociales-en-7-741-de-los-8-116-ayuntamientos/2180
Toda la oposición ha hecho piña contra el anteproyecto de ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración que ha elaborado el Gobierno y ha denunciado que lo que Mariano Rajoy y su Gobierno pretenden es eliminar todos los servicios sociales en 7.741 de los 8.116 ayuntamientos que hay en España (los de menos de 20.000 habitantes, que representan el 95% del total de corporaciones). En una declaración conjunta a la que no se sumaron ni “populares” ni UPyD, los portavoces del resto de los grupos, los del PSOE, PNV, CiU, IU, ICV, CHA y el Grupo Mixto (Amaiur, BNG-, ERC, Coalición Canaria, Nueva Canaria, Geroa Bai y Compromís) denunciaron que el anteproyecto no es de recibo porque “tiene como único objetico dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria”, algo ”sin fundamento”, puesto que el endeudamiento público de las entidades locales está en torno al 4% del PIB, mientras que su déficit público alcanzó en 2012 el 0,3% y será del 0% para el periodo 2013-2015.
Todos coinciden en reclamar al Gobierno que retire el Anteproyecto de Ley y elabore uno nuevo “consensuado con las comunidades autónomas, las organizaciones municipalistas y asociaciones ciudadanas, sindicatos y fuerzas políticas”, como especificó Soraya Rodríguez, la portavoz socialista. El texto consensuado por los opositores señala que no se trata tanto de una cuestión de mayorías parlamentarias, sino de la necesaria búsqueda del consenso para alcanzar mayorías sociales.
Por su parte, en un informe elaborado por el PSOE al que ha tenido acceso cuartopoder.es, se añade que el gobierno de Rajoy aprobó en febrero su proyecto para reformar la administración local (“lo llama –dicen con ironía- anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”) para modificar una realidad actual eliminando o privatizando servicios sociales. Los socialistas recuerdan que el 98% de la población en España tiene acceso a los servicios sociales que prestan los ayuntamientos, que canalizando y prestando estos servicios sociales municipales trabajan 50.000 personas y que, cada año, siete millones de ciudadanos se benefician de ellos, según datos de la Memoria del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en Corporaciones Locales, correspondiente a los años 2010-2011, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
En ese punto añaden que “lo que quiere hacer Rajoy con su nueva Ley Local es eliminar los servicios sociales en los 7.741 municipios con menos de 20.000 habitantes, despedir al personal cualificado que los presta, pasar la competencia de los servicios sociales que no desaparezcan a las diputaciones provinciales y privatizar la prestación de esos servicios cediéndolos a empresas concesionarias”.
A su juicio, Rajoy pretende que los servicios que prestan los ayuntamientos sin ser rentables desaparezcan o se privaticen por la vía de quitar competencias al 95% de los ayuntamientos y traspasarlas a las diputaciones provinciales como paso previo a su privatización. “Con la eliminación de todos los servicios sociales en los municipios de menos de 20.000 habitantes (teleasistencia, ayuda a domicilio para dependientes, autobuses escolares, ayuda a mujeres maltratadas, acogimiento a personas en situación de exclusión social, talleres ocupacionales y tantos otros) condenaría a la marginación a las zonas rurales” porque en ellas los servicios sociales no solo cumplen una función social y solidaria sino que, además, son un elemento que favorece la permanencia de los habitantes en el territorio.
La nueva ley también afectaría, añaden los socialistas, a los grandes municipios porque se producirá una “reducción drástica de las competencias en políticas sociales”. La reforma que quiere hacer el gobierno de Rajoy también afectaría, dicen, a los servicios sociales en los grandes municipios porque les quita gran parte de las competencias en esta materia, dejándolas reducidas exclusivamente a la “evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social” (así es como figura en el texto del Gobierno).
El Estado se reserva además la capacidad de fijar el coste estándar de los servicios que puedan seguir prestando –sin atender las especificidades del municipio-. Lo cual, “además de tener poco sentido, se va a traducir sin duda en un recorte de los recursos que los ayuntamientos van a poder dedicar a los servicios sociales”. Y lo cierto es que de los 8.116 ayuntamientos que hay en España, solo 375 tienen más de 20.000 habitantes, pero en ellos viven en torno a 15 millones de personas, un 32% del total de la población.
Para el PSOE, Rajoy, despreciando el buen trabajo de décadas de los ayuntamientos, pretende imponer, con su mayoría absoluta, que los criterios economicistas sean los que rijan, a partir de ahora, el funcionamiento de las corporaciones locales, por encima de la atención a los ciudadanos y la prestación de servicios de calidad que son, desde hace 30 años, el objetivo prioritario de todos los ayuntamientos.
También se destaca que el proyecto de ley deja en manos de las comunidades autónomas prácticamente todas las competencias en servicios sociales, pudiendo delegar en algunos casos su prestación en los ayuntamientos, aunque sin decir cómo ni de dónde se van a financiar.
Esto, señalan, supone un claro desprecio a la eficacia de los servicios sociales que prestan los ayuntamientos desde hace años y al buen trabajo de atención a los ciudadanos que se ha hecho desde ellos. “La inmensa mayoría de los ayuntamientos lo han hecho y lo hacen bien, en este ámbito, porque son la administración más cercana al ciudadano, porque conocen el terreno y se adaptan a las necesidades de la población”, afirman.
Los socialistas ponen de relieve que todos los grupos parlamentarios se han mostrado de acuerdo en cambiar la actual Ley por la que se rige la administración local para evitar duplicidades que permitan ahorrar sin perder eficacia y para que la nueva norma deje claramente definidas las competencias de los ayuntamientos y cómo se financian. Pero, precisan. “está claro que el Gobierno no busca una reforma en esa línea, sino vaciar de competencias a más del 90 por ciento de los ayuntamientos”. Tras reclamar el consenso, el PSOE concluye afirmando que “las normas que rigen la administración local, que es la más cercana a los ciudadanos, no pueden imponerse a golpe de mayoría absoluta”.
Toda la oposición ha hecho piña contra el anteproyecto de ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración que ha elaborado el Gobierno y ha denunciado que lo que Mariano Rajoy y su Gobierno pretenden es eliminar todos los servicios sociales en 7.741 de los 8.116 ayuntamientos que hay en España (los de menos de 20.000 habitantes, que representan el 95% del total de corporaciones). En una declaración conjunta a la que no se sumaron ni “populares” ni UPyD, los portavoces del resto de los grupos, los del PSOE, PNV, CiU, IU, ICV, CHA y el Grupo Mixto (Amaiur, BNG-, ERC, Coalición Canaria, Nueva Canaria, Geroa Bai y Compromís) denunciaron que el anteproyecto no es de recibo porque “tiene como único objetico dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria”, algo ”sin fundamento”, puesto que el endeudamiento público de las entidades locales está en torno al 4% del PIB, mientras que su déficit público alcanzó en 2012 el 0,3% y será del 0% para el periodo 2013-2015.
Todos coinciden en reclamar al Gobierno que retire el Anteproyecto de Ley y elabore uno nuevo “consensuado con las comunidades autónomas, las organizaciones municipalistas y asociaciones ciudadanas, sindicatos y fuerzas políticas”, como especificó Soraya Rodríguez, la portavoz socialista. El texto consensuado por los opositores señala que no se trata tanto de una cuestión de mayorías parlamentarias, sino de la necesaria búsqueda del consenso para alcanzar mayorías sociales.
Por su parte, en un informe elaborado por el PSOE al que ha tenido acceso cuartopoder.es, se añade que el gobierno de Rajoy aprobó en febrero su proyecto para reformar la administración local (“lo llama –dicen con ironía- anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”) para modificar una realidad actual eliminando o privatizando servicios sociales. Los socialistas recuerdan que el 98% de la población en España tiene acceso a los servicios sociales que prestan los ayuntamientos, que canalizando y prestando estos servicios sociales municipales trabajan 50.000 personas y que, cada año, siete millones de ciudadanos se benefician de ellos, según datos de la Memoria del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en Corporaciones Locales, correspondiente a los años 2010-2011, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
En ese punto añaden que “lo que quiere hacer Rajoy con su nueva Ley Local es eliminar los servicios sociales en los 7.741 municipios con menos de 20.000 habitantes, despedir al personal cualificado que los presta, pasar la competencia de los servicios sociales que no desaparezcan a las diputaciones provinciales y privatizar la prestación de esos servicios cediéndolos a empresas concesionarias”.
A su juicio, Rajoy pretende que los servicios que prestan los ayuntamientos sin ser rentables desaparezcan o se privaticen por la vía de quitar competencias al 95% de los ayuntamientos y traspasarlas a las diputaciones provinciales como paso previo a su privatización. “Con la eliminación de todos los servicios sociales en los municipios de menos de 20.000 habitantes (teleasistencia, ayuda a domicilio para dependientes, autobuses escolares, ayuda a mujeres maltratadas, acogimiento a personas en situación de exclusión social, talleres ocupacionales y tantos otros) condenaría a la marginación a las zonas rurales” porque en ellas los servicios sociales no solo cumplen una función social y solidaria sino que, además, son un elemento que favorece la permanencia de los habitantes en el territorio.
La nueva ley también afectaría, añaden los socialistas, a los grandes municipios porque se producirá una “reducción drástica de las competencias en políticas sociales”. La reforma que quiere hacer el gobierno de Rajoy también afectaría, dicen, a los servicios sociales en los grandes municipios porque les quita gran parte de las competencias en esta materia, dejándolas reducidas exclusivamente a la “evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social” (así es como figura en el texto del Gobierno).
El Estado se reserva además la capacidad de fijar el coste estándar de los servicios que puedan seguir prestando –sin atender las especificidades del municipio-. Lo cual, “además de tener poco sentido, se va a traducir sin duda en un recorte de los recursos que los ayuntamientos van a poder dedicar a los servicios sociales”. Y lo cierto es que de los 8.116 ayuntamientos que hay en España, solo 375 tienen más de 20.000 habitantes, pero en ellos viven en torno a 15 millones de personas, un 32% del total de la población.
Para el PSOE, Rajoy, despreciando el buen trabajo de décadas de los ayuntamientos, pretende imponer, con su mayoría absoluta, que los criterios economicistas sean los que rijan, a partir de ahora, el funcionamiento de las corporaciones locales, por encima de la atención a los ciudadanos y la prestación de servicios de calidad que son, desde hace 30 años, el objetivo prioritario de todos los ayuntamientos.
También se destaca que el proyecto de ley deja en manos de las comunidades autónomas prácticamente todas las competencias en servicios sociales, pudiendo delegar en algunos casos su prestación en los ayuntamientos, aunque sin decir cómo ni de dónde se van a financiar.
Esto, señalan, supone un claro desprecio a la eficacia de los servicios sociales que prestan los ayuntamientos desde hace años y al buen trabajo de atención a los ciudadanos que se ha hecho desde ellos. “La inmensa mayoría de los ayuntamientos lo han hecho y lo hacen bien, en este ámbito, porque son la administración más cercana al ciudadano, porque conocen el terreno y se adaptan a las necesidades de la población”, afirman.
Los socialistas ponen de relieve que todos los grupos parlamentarios se han mostrado de acuerdo en cambiar la actual Ley por la que se rige la administración local para evitar duplicidades que permitan ahorrar sin perder eficacia y para que la nueva norma deje claramente definidas las competencias de los ayuntamientos y cómo se financian. Pero, precisan. “está claro que el Gobierno no busca una reforma en esa línea, sino vaciar de competencias a más del 90 por ciento de los ayuntamientos”. Tras reclamar el consenso, el PSOE concluye afirmando que “las normas que rigen la administración local, que es la más cercana a los ciudadanos, no pueden imponerse a golpe de mayoría absoluta”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)